Mejora tu salud en la ciudad: Descubre las 3 formas en que los huertos urbanos benefician tu bienestar

¿Sabías que se espera que el 68% de la población mundial viva en áreas urbanas para 2050? A medida que crecen tanto la población como la urbanización, los huertos urbanos representan una forma innovadora de satisfacer la creciente demanda de alimentos. Cultivar cultivos en áreas urbanas y periurbanas, también conocida como agricultura urbana, ayuda a garantizar el acceso a alimentos frescos y saludables, reduce la huella de carbono de los alimentos y crea un entorno social más saludable. Algunos de los lugares más comunes para transformar en jardines incluyen azoteas, patios, patios traseros, patios delanteros y soláriums.

Reutilizar áreas urbanas en jardines no es un concepto nuevo. Fue una forma esencial de obtener alimentos frescos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, y el interés en esta actividad volvió a alcanzar su punto máximo durante la COVID. Incluso Singapur, un país rico que depende principalmente de alimentos importados, está aprovechando la agricultura urbana .

Acceso a alimentos frescos y saludables

Los alimentos frescos y saludables son más accesibles cuando provienen directamente de su jardín. En lugar de hacer viajes frecuentes al supermercado para comprar verduras y frutas, puede recogerlas directamente de la fuente.

Cultivar sus alimentos reduce la dependencia personal del suministro de la cadena alimentaria. Además, usted tiene control sobre las condiciones de crecimiento para que pueda evitar los pesticidas químicos , conservar el agua y usar enmiendas naturales como el compost  para un suelo naturalmente saludable.

La jardinería también mejora su salud física y emocional. La jardinería puede ayudarlo a quemar aproximadamente 300 calorías por hora simplemente arrancando malezas y plantando. Además, investigaciones recientes encuentran que la jardinería está relacionada con puntajes más altos de bienestar emocional.

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, mejora de la calidad del aire y del suelo

Al practicar la agricultura urbana, puede ayudar a reducir las emisiones de CO 2 del transporte de productos y alimentos procesados ​​a cientos o miles de millas de la fuente. Al compartir su exceso de productos frescos, también ayudará a sus vecinos a reducir sus huellas de carbono .

También puede contribuir a la salud del ecosistema local teniendo en cuenta las herramientas que utilizará. Por ejemplo, los cultivadores, los sopladores de hojas y otras herramientas de jardinería que funcionan con gasolina se encuentran entre las herramientas más contaminantes que usan los humanos. Como jardinero urbano, considere optar por equipos eléctricos o manuales para eliminar las emisiones directamente asociadas con el cultivo de sus alimentos. Sus plantas pueden mejorar la calidad del aire y la calidad del suelo. Aprenda sobre las técnicas de jardinería regenerativa  y emplee los métodos para restaurar la salud del suelo.

Además, puede transformar los jardines urbanos en hábitats de vida silvestre de la ciudad y apoyar a los polinizadores , lo que significa que ayudará a crear un sistema más biodiverso incluso entre edificios de hormigón y acero. Convirtiendo zonas cubiertas de hormigón en jardines urbanos con árboles, también estarás combatiendo el efecto isla de calor , que eleva la temperatura de las ciudades con respecto a sus alrededores.

Cree comunidades unidas y rompa los límites sociales

Los jardines urbanos, especialmente los jardines comunitarios , impulsan el compromiso social, estimulan la producción local de alimentos y ofrecen la oportunidad de realizar actividades saludables al aire libre. Salir y estar físicamente activo con otros es una forma de volver a conexiones más básicas, entre las personas y con la naturaleza.

Interactuar con tu comunidad a través de la jardinería urbana te ayuda a conocer gente nueva y trabajar en tu bienestar físico y emocional. Al aumentar el consumo de frutas y verduras en su vecindario, ayudará a reducir los riesgos asociados con la obesidad y otras enfermedades de la riqueza.

La agricultura urbana puede reducir la cantidad de desperdicio de alimentos en su comunidad porque puede usar las sobras para hacer abono . Trabajar juntos para reducir los residuos es un beneficio social, hace que todos sean conscientes de sus responsabilidades compartidas. Personas de todas las edades y orígenes se reúnen en jardines comunitarios, expanden sus círculos y rompen las fronteras sociales.

Joven trabajando en un jardín urbano en la azotea

Suministros de jardín urbano para empezar

¿ Quieres poner en marcha un huerto urbano en tu comunidad ? Si te parece interesante el concepto de agricultura urbana, estos son los insumos y equipos básicos que necesitas:

  • Herramientas imprescindibles (pala, llana, pala, tijera de podar, rastrillo, azadón, tijera de podar). Dado que la mayoría de las herramientas de jardinería en los jardines comunitarios son compartidas, debe construir un cobertizo. Si esa no es una opción, puede crear un área pequeña, cubierta y cercada con casilleros para mantener las herramientas seguras.
  • Semillas
  • Sistema de riego: regaderas, manguera, sistema de riego por goteo, varilla de riego
  • Maneras inteligentes de administrar las mangueras, como un colgador de mangueras o un carrete de manguera retráctil
  • Guantes de alta calidad. Aunque puede compartir la mayoría de las herramientas, debe obtener guantes y herramientas manuales que se ajusten a sus manos y que sean cómodas de agarrar para su uso personal.

Si planea abrir su espacio a la comunidad, necesitará una forma de colaborar en la planificación, plantación y cuidado del jardín como grupo. Aquí hay algunos consejos que lo ayudarán a planificar y cuidar el jardín:

  • Cree el plan de diseño y decida el tamaño de las parcelas.
  • Decidir sobre el diseño de las parcelas y camas.
  • Decide si habrá una membresía o una cuota.
  • ¿Cómo obtendrán parcelas otros miembros de la comunidad (por edad, grupo, familia, etc.)?
  • ¿Cómo usarás el dinero del jardín?
  • ¿Qué actividades haréis juntos?
  • ¿Los niños tendrán acceso a la parcela?
  • ¿Cuándo y con qué frecuencia se reunirá con los otros jardineros?
  • ¿Cómo protegerá la tierra del vandalismo?
  • ¿Cómo mantendrá seguras las herramientas compartidas?
  • Crea una lista de reglas que todos deben seguir.
  • ¿Cómo asignará las parcelas cuando los miembros de la comunidad se vayan?

Comience su jardín, haga crecer una comunidad

La agricultura urbana ya es una parte vital de muchas ciudades . A medida que más comunidades se den cuenta de su valor, encontrará más personas listas para ayudar a crear un jardín urbano y disfrutar de todos los beneficios.

Cultivar algunos de sus alimentos es una forma sencilla de crear ciudades más sostenibles y aumentar la resiliencia alimentaria local . Puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y alentar a las personas a practicar un consumo más responsable. ¿Estás listo para comenzar la próxima gran cosa en tu vida?