Maximiza tus ahorros: Aprovecha los créditos fiscales solares para energía renovable

Aunque el costo de un sistema de energía solar se ha desplomado en la última década, la instalación de paneles solares en su casa aún requiere una inversión inicial significativa. Después de todo, un sistema de paneles solares para el hogar cuesta entre $16,000 y $20,000 sin baterías de almacenamiento de energía. Afortunadamente, existe un crédito fiscal federal para la energía solar que puede reducir el costo total del sistema en $4800 o $6000 para instalaciones en ese rango de precios. El crédito fiscal federal para la energía solar aumenta significativamente el retorno de la inversión del sistema solar al reducir el costo total del proyecto.

Hay un crédito fiscal solar del 30 % disponible para los sistemas solares instalados hasta el 2032, comenzando con los sistemas de energía solar instalados en el 2022. Eventualmente, se reducirá al 26 % en el 2033 y luego al 22 % en el 2034.

Examinemos cómo aplicar el crédito fiscal solar y si puede beneficiarse de él.

¿Qué es un crédito fiscal federal?

Los créditos fiscales son una reducción dólar por dólar en los impuestos sobre la renta adeudados al gobierno federal o al Servicio de Impuestos Internos. Por ejemplo, un crédito fiscal de $4500 reduce su obligación tributaria sobre la renta en $4500. Sin embargo, el crédito fiscal no tiene ningún valor para usted si no tiene obligación tributaria.

Por el contrario, una cancelación o deducción de impuestos reduce su ingreso imponible total, por lo que es bastante diferente de un crédito fiscal. A diferencia de un crédito fiscal, el valor de una cancelación depende de su tasa impositiva. Entonces, los créditos fiscales son más valiosos que una deducción de impuestos por la misma cantidad; un crédito fiscal de $4,500 vale mucho más para usted que una deducción de impuestos de $4,500.

¿Qué es el crédito fiscal federal para la energía solar?

El gobierno federal ofrece un crédito fiscal solar para sistemas de paneles solares residenciales y comerciales. Sin embargo, el crédito fiscal solo está disponible para el propietario del sistema de energía solar, por lo que no se aplica si alquila su sistema o celebra un acuerdo de compra de energía (PPA).

Para calificar, debe instalar el sistema en una residencia principal o secundaria (para aplicaciones residenciales), por lo que, lamentablemente, los inquilinos no son elegibles. Además, los paneles solares, el inversor y el equipo deben ser nuevos. Por lo tanto, el equipo solar usado no califica para el crédito fiscal.

El crédito fiscal solar está disponible para el 30% del costo total del sistema, incluidos los paneles solares , el inversor, otros equipos, mano de obra y costos de permisos. Gracias a la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (IRA), el Crédito Fiscal a la Inversión Solar (ITC) continuará de acuerdo con el siguiente cronograma:

Calendario de créditos fiscales por inversión solar

¿Cómo aplico el crédito fiscal federal?

Es fundamental hablar con un experto en impuestos que comprenda su situación para asegurarse de que pueda aprovechar el crédito.

Si califica e instala un sistema solar en 2022, puede aplicar el crédito fiscal cuando presente sus impuestos federales de 2022. Deberá completar el Formulario 5695 del IRS y adjuntarlo a su declaración de impuestos federales cuando presente sus impuestos. Debido a que aplica el crédito en su declaración de impuestos, no verá los ahorros al instante; no es un reembolso en efectivo.

Además, algunos estados también tienen créditos fiscales solares estatales que se pueden aplicar al presentar sus impuestos estatales sobre la renta. Consulte la base de datos DSIRE USA del Centro de Tecnología de Energía Limpia de Carolina del Norte para obtener información sobre los programas locales de incentivos solares, incluidas las exenciones de impuestos estatales sobre la propiedad y los programas de reembolso de servicios públicos.

¿Hay otros incentivos para instalar paneles solares?

Dependiendo de dónde viva, una variedad de incentivos solares locales pueden estar disponibles para usted, incluidos programas de empresas de servicios públicos y exenciones de impuestos.

Exenciones de impuestos sobre la propiedad solar

Los estudios muestran que las casas con sistemas solares se venden por más. Su sistema solar aumentará el valor de su casa porque las casas que funcionan con energía solar tienen facturas de servicios públicos más bajas. Pero varios estados tienen exenciones de impuestos a la propiedad para garantizar que las casas solares no sean gravadas con impuestos a la propiedad más altos debido al sistema solar.

En otras palabras, la instalación de paneles solares no hará que aumenten los impuestos sobre la propiedad en ciertos estados, incluidos Arizona, Colorado, Connecticut, Florida, Texas y Wisconsin.

Medición neta

Si su empresa de servicios públicos ofrece medición neta, también conocida como facturación de energía neta, obtendrá créditos en su factura de electricidad por el excedente de energía que alimenta a la red eléctrica. Luego, cuando necesite más electricidad de la que producen sus paneles, tal vez en un día nublado o en la noche, puede compensar este uso con sus créditos. Muchos estados tienen leyes de medición neta que exigen que las empresas de servicios públicos ofrezcan este arreglo.

Exención del impuesto sobre las ventas de energía solar

Muchos estados aplican un impuesto a las compras de los consumidores que oscila entre el 2,9 % y el 9,5 %. Sin embargo, actualmente hay 25 estados que ofrecen una exención del impuesto sobre las ventas de energía solar para la energía solar, incluidos Arizona, Florida, Iowa, Maryland, Massachusetts, Nuevo México y Nueva York. Esta exención del impuesto sobre las ventas se aplica al costo de los paneles solares, el inversor, el banco de baterías y la instalación.

Antes de instalar paneles solares, es útil comprender todos los incentivos solares disponibles para poder aprovecharlos. Puede haber políticas solares locales que puedan reducir el costo inicial de instalar un sistema solar o crear mayores ahorros en las facturas de servicios públicos.